A menudo vemos películas y rara vez prestamos atención al simbolismo de color representado en ellas. Pero si estudias la historia del cine, encontrarás que todos los grandes directores han usado conscientemente el simbolismo y la psicología del color para comunicarse de manera efectiva con sus audiencias.
Pero primero: una breve historia del uso de los colores en las películas
Al principio, el color en las películas solo se aplicaba mediante tintado manual. Este fue un proyecto costoso y que consumió mucho tiempo en el que todos los objetos de la escena debían teñirse manualmente. Los mejores ejemplos de las primeras películas que utilizan tintado a mano de esta manera incluyen The Great Train Robbery (1903) y The Last Days of Pompeii (1926). En 1915, apareció Kalmuss Technicolor , que resolvió el problema del tiempo necesario para teñir los objetos en las películas. Su proceso ayudó a capturar los colores naturales de los objetos. Involucró el uso de dos películas junto con la transferencia de tinte para crear una sola película, pero aún tenía muchas limitaciones de color. Por lo tanto, en 1930, era de la depresión, la mayoría de los directores dejaron de hacer películas en color debido a los gastos y otras dificultades (y al hecho de que a la mayoría de las audiencias simplemente no les molestaba la falta de colores. Simplemente no les importaba ver películas en blanco y negro). Para 1932, afortunadamente, Technicolor resolvió los problemas de gastos mediante el uso de la técnica de 3 películas y 3 cámaras para teñir objetos. Para entonces, el público estaba sediento de películas en color y Walt Disney exploró y revolucionó aún más estos procesos. Sin embargo, los críticos comenzaron a prestar atención al simbolismo del color en las películas de esta época. Por ejemplo, el uso excesivo de ciertos colores estaba mal visto, especialmente colores como el azul, etc.
Simbolismo del color en el cine actual
Hoy en día, los expertos en diseño son conscientes del impacto de los colores cuando los usan en los medios. Los propios carteles de las películas muestran varias capas de información a través del simbolismo del color; si están despojados de colores, no transmitirán el mensaje de una manera poderosa como lo hacen normalmente. Naturalmente, la edad, la cultura, las opiniones políticas y las ubicaciones geográficas afectan la forma en que se interpreta el simbolismo del color en las películas. Cada género de películas: ya sea romántica, ciencia ficción, acción, etc., utiliza ciertos colores favoritos para crear una identidad individual para cada película. Tomemos el ejemplo de la película Kill Bill: los carteles de color amarillo se usaron para llamar la atención, pero también mostraban la locura y la inestabilidad de los personajes de Uma Thurman.
Simbolismo de color para aspectos de transición
Los colores se utilizan no solo con fines estéticos en las películas, sino también para resaltar desarrollos dramáticos o para dar a una película una cierta apariencia y sensación. Ya en El mago de Oz , los directores usaban colores para mostrar la transición y el cambio: el sueño de Dorothy se mostraba en color mientras que la realidad se representaba en blanco y negro. Asimismo, el simbolismo del color en la película Pans Labyrinth (2006) (que ganó 3 premios de la Academia, incluido uno a la Mejor Fotografía), utilizó el color para mostrar varios aspectos de transición.
Pero quizás, el mejor ejemplo del simbolismo del color que representa la transición en las películas se ve en la película The Crouching Tiger Hidden Dragon . Jen, el personaje principal, siempre se muestra en blanco; sin embargo, una vez que se enamora, se muestra en rojo. Hay varios otros ejemplos de simbolismo de color en esta película: el otro personaje principal, Yo Shu Lien, siempre se ve vestido de color lila para representar la energía en su punto máximo. El veneno que mata a Li Mu Bai es también veneno de Yin Púrpura que representa el vínculo de los colores con la muerte y el luto.
Simbolismo de color para expresiones
En la década de 2001 , Amelie, que nuevamente ganó muchos premios de la Academia, el director usó colores para mostrar la realidad interna de los personajes. La directora de fotografía usó una paleta verde-dorada-roja para representar su visión del mundo como un cuento de hadas.
Simbolismo de color para dar una pista.
Se sabe que M.Night Shyamalan usa el rojo para dejar ciertas pistas en sus películas. Por ejemplo, en El Sexto Sentido , usó el rojo para representar objetos que fueron tocados por otros seres mundanos . También usó rojo en el Village .
Otros directores de películas como los de La ciudad de los niños perdidos también usaron rojos y verdes complementarios para representar el peligro o la precaución, así como la amenaza y el misterio del mundo del personaje malvado Kranks.
Simbolismo de color para transportar a los espectadores a otro tiempo y lugar
Los directores Joel y Ethan Cohen también han utilizado el simbolismo del color para transportar a los espectadores a otra época y lugar. Utilizaron paletas de colores secos y polvorientos para llevar a los espectadores a la era posterior a la depresión en la película O , hermano, ¿dónde estás ? (2006).
En conclusión
Es evidente que los directores de cine ponen mucho esfuerzo y pensamiento en usar el simbolismo de los colores en sus películas de una manera que les ayude a conectarse con el público. Por lo tanto, la próxima vez que vea una película, intente observar qué simbolismo de color se usa en ella.
Que simbolizan los colores
Rojo: Pasión, Amor, Ira. Naranja: Energía, Felicidad, Vitalidad. Amarillo: Felicidad, Esperanza, Engaño. Verde: Nuevos Comienzos, Abundancia, Naturaleza.
¿Qué simboliza el color azul en el cine?
AZUL – fe, espiritualidad, contentamiento, lealtad, realización paz, tranquilidad, calma, estabilidad, armonía, unidad, confianza, verdad, confianza, conservadurismo, seguridad, limpieza, orden, cielo, agua, frío, tecnología, depresión.
¿Cómo afecta el color a la audiencia en el cine?
La psicología de los colores explica las reacciones de los espectadores que determinan a través de los directores artísticos de las producciones cinematográficas. Los colores ayudan a establecer un tono antes de que el actor o actriz pronuncie su conversación. Cada color tiene una psicología diferente que transmite sentimientos tácitos frente a la audiencia.
¿Qué colores representan la actuación?
Los significados y la intención que acompañan al color rojo pueden variar, pero no se puede negar que es uno de los colores más poderosos para usar en la pantalla. En un lado del espectro, el rojo se usa como una forma de mostrar agresión, violencia e ira.