Simbolismo de color en diferentes culturas del mundo

Gran parte de nuestra vida diaria se ve afectada por el color. Ya sea que tomemos nota conscientemente o no, nuestras percepciones del color impactan en cómo nos sentimos acerca de las cosas. El color afecta todo, desde nuestras percepciones de la marca hasta si nos gusta o no algo en función de lo que vemos. Las formas en que el color nos impacta son verdaderamente fascinantes.

Lo que pasa con el color es que las percepciones no son universales. El colaborador de Psychology Today, Gregory Ciotti, hizo ese mismo argumento en un artículo de 2014 en el que citó una montaña de evidencia. Si bien es posible que no esté de acuerdo con todo en el artículo, su afirmación es que nuestras percepciones del color están impulsadas por una variedad de cosas, incluidas las preferencias individuales y el condicionamiento cultural. Esto último es lo que importa a los efectos de este post.

En pocas palabras, los colores significan diferentes cosas en diferentes partes del mundo. El simbolismo detrás de una variedad de colores está sujeto a condicionamientos culturales. Tus percepciones del rojo pueden diferir drásticamente de las de alguien que vive en otra parte del mundo. Las diferencias pueden deberse principalmente a la cultura.

Simbolismo del color rojo

El rojo es uno de esos colores universales que tiende a ocupar un lugar central cada vez que se utiliza. Es del color de las cerezas, las manzanas y la sangre. Una variedad de banderas nacionales de todo el mundo incorporan el rojo de alguna manera. Es un color que a menudo también se asocia con la práctica religiosa.

América del Norte y Europa

El rojo es un color de pasión y emoción en las culturas norteamericana y europea. Se puede asociar con el amor, como en las celebraciones del día de San Valentín. También se puede asociar con la ira y el peligro. Las culturas norteamericana y europea frecuentemente asocian el rojo con la energía y la juventud.

América Central y del Sur

El rojo también simboliza la pasión y la emoción en América Central y del Sur. Más importante aún, se usa ampliamente en combinación con el blanco para prácticas religiosas. Esto tiene sentido dada la preponderancia del cristianismo en América Latina. El cristianismo asocia el rojo con la sangre de Cristo y la crucifixión.

Países asiáticos

Es más probable que las culturas asiáticas vean el rojo como un color asociado con la prosperidad. Los asiáticos ven rojo y piensan en larga vida y buena suerte. En China, el rojo simboliza el honor y el éxito. Mientras que las novias estadounidenses son más propensas a usar vestidos blancos en sus bodas, las novias chinas prefieren el rojo. Asocian el color con el honor y el éxito en sus matrimonios como lo demuestra la fertilidad y el amor duradero.

Simbolismo del color amarillo

El amarillo es un color con atractivo universal. Esto podría deberse a que lo asociamos con la luz del sol. El amarillo es el color de los narcisos, las margaritas y los girasoles. Es un color primaveral que habla de nueva vida y nuevos comienzos. Sin embargo, ofrece diferentes simbolismos en diferentes culturas.

África y el Medio Oriente

El amarillo simboliza la riqueza y el estatus en África. Eso puede parecer extraño para los cerebros occidentales, más propensos a pensar en la riqueza y el estatus en términos de oro y púrpura. En Oriente Medio, el amarillo simboliza el luto. Es un color especialmente triste en Egipto. Los países latinoamericanos también tienden a ver luto.

Asia

Asia es una bolsa mixta cuando se trata de amarillo. Es un color real en Japón y está asociado con la valentía y la prosperidad. La suerte es el principal simbolismo del amarillo en Tailandia, mientras que en China a menudo se relaciona con la pornografía. La toma de China en amarillo es bastante curiosa.

América del Norte y Europa

En América del Norte y Europa asociamos el amarillo con el sol y el buen tiempo. Por eso es un color primaveral para nosotros. Algunos dicen que el amarillo también se asocia con la hospitalidad en Occidente, aunque Alemania y Francia podrían no estar de acuerdo. El amarillo es un color de celos y envidia en esos dos países.

Simbolismo del color azul

El azul completa el conjunto de tres colores primarios. Generalmente se considera un color frío para fines de decoración de interiores. Los cielos azules vienen inmediatamente a la mente cuando se piensa en este color, pero tiene una variedad de significados en todo el mundo.

Europa del Este y Asia Occidental/Central

Varias naciones en Europa del Este y Asia Occidental y Central asocian el azul con la capacidad de protegerse del mal. ¿Podría ser por eso que la bandera griega tiene mucho azul? Tal vez no. Probablemente esté asociado con la mitología griega o con los estandartes que portaban los ejércitos de Alejandro Magno. En cualquier caso, no es inusual en esta parte del mundo ver amuletos azules que se cree que mantienen alejados a los malos espíritus.

Culturas Occidentales

El azul tiende a representar tranquilidad y tristeza en las culturas occidentales. En algunos países, su simbolismo también incluye autoridad y confianza. El simbolismo de la cultura pop tiende a acompañar a la tristeza con bastante frecuencia, como en las referencias a sentirse triste.

Culturas Orientales

La fuerza es un simbolismo común del azul en Oriente. Con frecuencia se asocia con el hinduismo gracias a la deidad principal de la religión, Krishna, que a menudo se presenta con la piel azul. Algunas culturas asiáticas reconocen que el azul denota larga vida, curación e incluso inmortalidad en algunos casos. Es un color de relajación para fines de decoración de interiores.

América Central y del Sur

El azul está más asociado con el duelo en América Central y del Sur. Puede indicar luto en el Medio Oriente, pero es más probable que los países de esa parte del mundo obtengan connotaciones de espiritualidad y protección.

Simbolismo del color verde

Verde ha adquirido un significado completamente nuevo en los últimos 40 años gracias a una creciente conciencia de las preocupaciones ambientales. Que el movimiento ecologista adopte el verde como color principal no es casualidad. Después de todo, el verde es uno de los colores más predominantes en la naturaleza.

América del Norte y Europa

América del Norte y la mayor parte de Europa occidental asocian el verde con la buena suerte. Un ejemplo de ello es el trébol verde de cuatro hojas. Las culturas occidentales a veces asocian el verde con los celos, aunque esa connotación no es tan común como la buena suerte. Gracias a su asociación con los semáforos, el verde es un símbolo de progreso.

Asia y Medio Oriente

Los países de Asia y Medio Oriente tienden a inclinarse más hacia los aspectos naturales del verde. El predominio del verde en la naturaleza conduce a un simbolismo cultural que denota fertilidad, prosperidad, buena fortuna, etc. Es uno de los colores más prominentes del Islam y, a menudo, se asocia con la juventud. Curiosamente, el verde denota infidelidad en China.

América Central y del Sur

Green está en juego en América Central y del Sur. Por ejemplo, es uno de los colores nacionales de México. Lo ves en la bandera de México junto con el blanco y el rojo. El verde y el rojo son tan patrióticos para los mexicanos como el rojo y el azul para los estadounidenses. Más al sur, el verde puede simbolizar la muerte en algunas culturas.

Simbolismo del color púrpura

El púrpura es casi universal como símbolo de riqueza. ¿Por qué? Porque el tinte púrpura era terriblemente caro de producir en los siglos pasados. Sólo los ricos podían permitírselo. Así, el púrpura se convirtió en el color de reyes y reinas. Gran parte de ese simbolismo permanece hoy.

América Latina y del Sur

La única excepción al púrpura como símbolo general de riqueza se encuentra en América Latina y América del Sur. En muchos países de esa parte del mundo, el morado denota muerte. Es tan común para el luto como lo es el negro en América del Norte.

Simbolismo del color naranja

El naranja es un color audaz y hermoso que tiende a llamar la atención. Es el color del fuego y las hojas de otoño. Es un color que no tiene necesariamente el mismo atractivo universal que el rojo, el blanco y el negro.

América del Norte y Europa

El naranja se relaciona con mayor frecuencia con la temporada de otoño en América del Norte y Europa. Como tal, lo asociamos con cosas como Halloween y la cosecha agrícola. Tiene connotaciones religiosas entre algunos protestantes, especialmente en Irlanda del Norte. El naranja es un color real en los Países Bajos.

América Central y del Sur

Los países de América Central y del Sur ven el naranja como uno de los colores primarios de la naturaleza. Casi siempre se asocia con la tierra y el sol en términos de cultura y práctica religiosa. Incluso entre los secularistas, el naranja todavía parece tener connotaciones espirituales.

Países asiáticos

China y Japón asocian el naranja con cosas buenas. Puede ser un símbolo de prosperidad financiera o buena salud. Se puede asociar con la felicidad general, el coraje y la buena fortuna. Las cosas son diferentes en otros lugares. Por ejemplo, el naranja es un color sagrado en la India. Es una parte importante de las religiones hindú y budista.

Simbolismo del color negro

Negro puede tener la más amplia variedad de significados en diferentes partes del mundo. ¿Y por qué no? El negro no es técnicamente un color en sí mismo. El negro se deriva de la absorción de todas las ondas de luz en el espectro visible. Se podría decir que el negro no es luz y es todo pigmento. Por cierto, es por eso que los objetos negros que se dejan al sol se calientan mucho. Absorben toda la luz y su energía asociada.

Europa y América del Norte

La muerte y el duelo son las dos ideas más comunes asociadas con el negro en Occidente. Los funerales occidentales han sido negros durante siglos. Más allá de la muerte y el luto, el negro es un color que se puede asociar con la alta sociedad y la formalidad. Es por eso que la mayoría de los esmóquines son negros. También es por eso que hablamos de asuntos de corbata negra.

Países asiáticos

El negro es un color más positivo en países como China y Japón. Es un color muy popular entre los jóvenes en China, que denota vigor y energía juveniles. Asimismo, es un color popular para las niñas en Japón. La cultura japonesa asocia la feminidad y el misterio con el negro. Una excepción en Asia es la India. El negro es visto como más malo que bueno en la India.

África y el Medio Oriente

Algunos países del Medio Oriente asocian el negro con la muerte, el luto y el mal. También es un color que denota misterio. Los africanos miran al negro y tienden a ver masculinidad. Puede ser un símbolo de madurez en algunas culturas africanas y normalmente no se asocia aquí con la muerte.

Simbolismo del color blanco

Así como el negro no es un color en sí mismo, tampoco lo es el blanco. El blanco es en realidad el reflejo de todas las ondas de luz en el espectro visible. Es todo luz y nada de pigmento. No obstante, es visto casi universalmente como un color de pureza. El blanco es un color muy habitual en vestidos de novia y vestidos de bautizo por esa misma razón.

África

El blanco se asocia con la pureza en la mayor parte de África. Pero en algunos países africanos también simboliza buena suerte y prosperidad. Se puede asociar con la paz y la prosperidad en pequeños bolsillos de África.

Europa del Este y Asia

Además de la pureza, hay lugares en el este de Europa y Asia donde el blanco se asocia con la muerte. También puede ser un color que denota mala fortuna e infelicidad general.

En resumen

Las asociaciones de colores descritas en esta publicación no se derivan científicamente de ninguna manera. Son afirmaciones generales basadas en referencias culturales. Para terminar, recuerda lo que hablé antes. La forma en que percibimos el color depende en gran medida de una variedad de factores que cambian de una persona a otra. El simbolismo que le asignas a un color puede ser completamente diferente de la interpretación de otra persona. Dicho esto, sigo creyendo que los colores tienen significados generales que muchas personas perciben de la misma manera.

¿Cuál es el color principal de América del Sur?

Sudamerica

País Colores primarios colores secundarios
Argentina Azul claro y blanco Azul y negro (usado en deportes)
Bolivia rojo, amarillo y verde Blanco (usado en deportes)
Brasil Verde y amarillo Azul y blanco
Chile Rojo, blanco y azul

9 filas más

¿Qué significa el color rojo en América Latina?

América Latina: en América Latina, el rojo significa pasión, pero también puede simbolizar el cristianismo cuando se usa junto con el blanco.

Que blanca es latinoamerica

Compuesto por el 33% de la población a partir de 2010, según algunas fuentes, los latinoamericanos blancos constituyen el segundo grupo racial-étnico más grande después de los mestizos en la región. Blanco es la autoidentificación de muchos latinoamericanos en algunos censos nacionales.

Que razas son latinoamericanas

En la actualidad, la mayoría de los latinoamericanos blancos son de ascendencia española, portuguesa e italiana. Los íberos trajeron las lenguas española y portuguesa, la fe católica y muchas tradiciones ibero-latinas. Brasil, Argentina, México, Chile, Colombia y Venezuela contienen el mayor número absoluto de blancos en América Latina.

Ir arriba