Significados de color en Japón

Japón es un país lleno de tradición y utilizan el hermoso lenguaje de los colores en su arte, vestidos, frases y rituales. Aunque las influencias occidentales han cambiado varias asociaciones de colores, especialmente en el arte y la vestimenta; algunos de los significados tradicionales de los colores siguen siendo válidos hoy en día. Hay muchos colores que los japoneses consideran auspiciosos o afortunados. Ciertos colores son muy importantes en bodas y otros rituales. También hay muchas reglas atemporales asociadas con los colores del kimono. Así que echemos un vistazo a lo que significan estos diferentes colores.

Significados de los colores del kimono

Los colores del kimono japonés denotan diferentes significados, pero es el color del Obi el que es especialmente importante. Entonces, si ves a una mujer con un kimono blanco o negro o a un hombre con un traje negro y una corbata negra, no significa necesariamente que asistan a un funeral. De hecho, aunque el blanco se asocia con los funerales, suele ser el color del obi el que puede indicar si el vestido es para un funeral o una boda. Por ejemplo, si una mujer lleva un kimono blanco con un Obi de colores, probablemente esté de camino a una boda.

Colores tradicionales de Japón

Para obtener detalles sobre la tabla de simbolismo de colores japoneses, haga clic aquí.

rojo y blanco

El rojo y el blanco son colores tradicionales prominentes en Japón. Ambos colores se utilizan en la decoración de eventos que representan felicidad y alegría. Las personas también usan estos colores en ceremonias importantes como bodas, cumpleaños y otros eventos de la vida. En general, el color rojo en Japón se asocia con los teléfonos públicos, las cerezas y la pintura. El color rojo en la cultura japonesa denota fuerza, pasión, autosacrificio y sangre. Es el color que hace que la sangre fluya. El arroz de frijoles rojos se sirve en ocasiones propicias. Muchas frases, como los términos para vergüenza hasta la muerte o enrojecerse de ira o gastos deficitarios o pérdidas o completo extraño, se indican con la palabra japonesa para rojo.

El blanco, por otro lado, es un color popular en los automóviles en Japón, pero también denota inherentemente la muerte y el luto. Este color pacífico también representa pureza y verdad. El blanco es el color de la nieve, comienza en una página en blanco, vuelve a las raíces y desprecia o trata a alguien con frialdad.

Azul

¿Qué significa el color azul en Japón? El azul simboliza la frialdad, la pasividad y la fidelidad. Es un color popular en la ropa japonesa. Muchos trabajadores de oficina usan diferentes tonos de azul, mientras que los estudiantes universitarios usan trajes de reclutamiento en azul para las entrevistas de trabajo. El azul también es uno de los colores de la suerte más importantes en Japón, y los otros en la categoría son amarillo, blanco, morado, verde y rojo.

Verde

El verde es otro color especial en Japón y es muy popular en la ropa ya que es tranquilo y fresco. El té, especialmente el matcha y el té verde, son de color verde después de la preparación y las hojas de té también son verdes. El té es muy importante en la cultura japonesa. Japón celebra el día de la vegetación ya que aman y respetan la vegetación, el follaje y la naturaleza. El 29 de abril es el cumpleaños del emperador Shoowa y como amaba y respetaba la naturaleza y las ciencias naturales, este día está dedicado a la apreciación de la naturaleza. En resumen, el color verde en Japón representa juventud, eternidad, vitalidad y energía.

Plata y oro

El oro se usa mucho en la decoración y simboliza la riqueza y el prestigio. La plata se usa en herramientas y armas y representa precisión, masculinidad y fuerza de alta tecnología.

Negro

El negro es un color popular en Japón para la electrónica y la ropa. Denota principalmente el no ser, el misterio, la noche y la ira. La caligrafía se suele hacer con tinta negra sobre papel blanco. Como se indicó anteriormente, el blanco y el negro son los colores del luto en Japón. Los regalos de condolencias de madera a menudo se atan en sobres ensartados en blanco y negro. Negro en la cultura japonesa también denota el cabello y los ojos. Muchas frases consisten en la palabra japonesa para negro, como aclarar entre el bien y el mal o poner los ojos en blanco con sorpresa, miedo o angustia, etc. El negro también denota una persona de mal corazón.

Rosado

El rosa es un color popular en la ropa japonesa. La lencería y las flores en rosa son regalos ideales. El rosa es el color del humor subido de tono. Denota primavera, feminidad, juventud y buena salud.

Marrón

Marrón denota tierra, fuerza y ​​durabilidad; también es el color de los objetos de madera. La palabra cha o té también tiene sus raíces en las palabras que denotan diferentes tonos de marrón en el idioma japonés.

Amarillo

Este color denota sol y naturaleza en Japón. Es un color popular en flores, ropa y jardinería. El amarillo es el color de los cruces ferroviarios y las gorras de los niños en edad escolar para indicar advertencia y precaución y también para aumentar la visibilidad. En el Lejano Oriente de Japón, la gente considera que el amarillo es un color sagrado, pero en Occidente denota traición. El término japonés para alguien que tiene un pico amarillo significa que no tiene experiencia, mientras que alguien con una voz amarilla significa la voz aguda de mujeres y niños.

morado y naranja

Al igual que en Occidente, el púrpura también representa realeza en la cultura japonesa. Las flores moradas también son muy populares. El naranja, por otro lado, denota amor y felicidad y es un color popular en la ropa. Este color vibrante también denota civilización y conocimiento.

¿Qué simbolizan los colores en Japón?

En Japón, solo hay cuatro colores que se consideran primarios, puros y genuinos. El blanco es un color de pureza y representa la verdad, la humildad y el luto. El negro se asocia tanto con la formalidad como con el luto. El rojo es un símbolo del sol y está vinculado a la autoridad, la fuerza, el sacrificio, la alegría y la felicidad.

que significa morado en japon

El color violeta, o murasaki, es el color de los guerreros y simboliza la nobleza y la fuerza.

Que color significa amor en japon

morado y naranja

Al igual que en Occidente, el púrpura también representa realeza en la cultura japonesa. Las flores moradas también son muy populares. El naranja, por otro lado, denota amor y felicidad y es un color popular en la ropa.

¿Qué color se considera de mala suerte en Japón?

El negro es un color poderoso y amenazador en la cultura japonesa. Tradicionalmente, el negro ha representado la muerte, la destrucción, el destino, el miedo y el dolor. Especialmente cuando se usa solo, el negro representa el luto y la desgracia, y a menudo se usa en los funerales.

Ir arriba