¿Qué son los colores aditivos?

El mundo del color es un paisaje asombroso, que combina la física y la biología. Durante siglos, los humanos han estudiado el arte y la ciencia del color, usándolo en todo, desde antiguas pinturas rupestres hasta diseños gráficos modernos. Personas de todo el mundo han dado un significado cultural a los colores simbólicos en sus historias y memoria registrada.

No sorprende, entonces, que los humanos finalmente codifiquen la ciencia de la teoría del color, que incluye el concepto de colores aditivos y sustractivos, los dos métodos para producir color. Este artículo profundiza en la teoría del color aditivo y cómo se usa hoy en día, pero primero, consideremos los conceptos básicos del color.

¿Qué es el color?

Curiosamente, el color en realidad se describe como la percepción de diferentes longitudes de onda de la luz. Esto significa que, aunque se considera que el color está contenido en la luz, la percepción de lo que conocemos como color tiene lugar en el cerebro. La ciencia ha demostrado que la luz está compuesta de partículas llamadas fotones, que viajan a través del espacio como ondas de energía. Estas ondas consisten en cantidades variables de energía, creando una variedad de longitudes de onda. A medida que estas longitudes de onda llegan al ojo humano, aparecen en diferentes colores.

La ciencia de la luz

Las ondas de energía, incluidas las longitudes de onda de la luz, se agrupan en el espectro de energía electromagnética. Este espectro va desde rayos X y luz ultravioleta en el extremo más corto, hasta ondas más largas como la radio y el infrarrojo en el extremo opuesto. La luz visible cae en algún lugar en el medio, entre 380 nanómetros y 780 nanómetros. Nuestros ojos solo pueden detectar este pequeño rango en el espectro, que llamamos espectro de luz visible.

Las longitudes de onda de la luz que percibimos como azul se ubican en el extremo más corto del espectro, mientras que las longitudes de onda más largas dan como resultado el color que percibimos como rojo. En el medio está el verde, que constituye el tercero del trío de colores en la raíz del sistema de color aditivo. El rojo, el verde y el azul (RGB) son los colores predominantes que nuestros ojos reconocen usando receptores en la retina de los ojos llamados fotorreceptores de cono.

¿Cómo ven los humanos los colores?

La visión del color en los humanos se basa en la teoría del color aditivo, que postula que todos los colores percibidos por el ojo humano pueden crearse combinando varias cantidades de luz roja, verde y azul. Por ejemplo, la mezcla de proporciones iguales de cada uno de estos tres colores da como resultado el color blanco. La ausencia de colores aditivos da el color negro. Por lo tanto, los colores aditivos comienzan como negro y luego se mueven cada vez más hacia el blanco a medida que se agregan diversas proporciones de luz roja, verde y azul.

Orígenes de la teoría del color aditivo

James secretario Maxwell

La teoría del color aditivo a menudo se atribuye al científico y matemático del siglo XIX, James Clerk Maxwell. Proveniente de Escocia, fue el primero en describir el magnetismo, la electricidad y la luz como ondas de energía que se mueven por el espacio. Demostrar que la luz se mueve en longitudes de onda ondulantes y es parte del mismo fenómeno que es la causa del electromagnetismo y la electricidad se convirtió en la base de lo que se convertiría en la teoría del color. Sus contribuciones a la ciencia del electromagnetismo han sido acreditadas como la investigación más importante en el campo siguiendo el trabajo de Isaac Newton.

Hermann von Helmholtz

Hermann von Helmholtz también fue un físico del siglo XIX que fue pionero en la investigación en los campos de la visión del color, la percepción de la profundidad y la percepción del movimiento. Inventó el oftalmoscopio, que se usaba para ver el interior del ojo humano. Esto fue revolucionario para su época y encabezó el descubrimiento de los componentes biológicos del ojo que perciben los colores.

Tomás joven

Tanto Maxwell como Helmholtz se apoyaron en los hombros del erudito del siglo XVII Thomas Young. Proporcionó la investigación original que llevó a los científicos a comprender que la luz viaja como ondas, no como partículas (como había postulado Isaac Newton). Las contribuciones de Young le ganaron la reputación de ser el fundador de la óptica fisiológica. Propuso las ideas que presagiaron la hipótesis comprobada de que el ojo humano tiene tres receptores sensibles a los colores rojo, verde y azul.

Teoría de Young-Helmholtz de la visión tricromática

Juntos, Young y Helmholtz corroboraron y avanzaron en la investigación que finalmente condujo al desarrollo de la teoría de la visión tricromática. Esta teoría postula que la fisiología del ojo humano es responsable de la experiencia de la visión del color. Determinaron (correctamente) que las longitudes de onda más cortas en el espectro visible se percibirían como azules, las longitudes de onda medias como verdes y las longitudes de onda más largas como rojas.

Usos prácticos de colores aditivos

Los colores aditivos se han aplicado en una variedad de escenarios, desde producciones teatrales hasta el diseño y prueba de pantallas electrónicas. La rueda de color RGB a menudo la aplican los diseñadores gráficos y los desarrolladores web que mezclan colores que aparecerán en una pantalla retroiluminada, como un monitor de computadora o una pantalla de televisión. Los píxeles comienzan como negros y luego adquieren varios tonos de color a medida que se agregan porcentajes de los colores primarios rojo, verde y azul. Cada vez que crea un diseño en su computadora, está utilizando la teoría del color aditivo.

Los diseñadores web y de impresión deben comprender y aplicar a fondo la ciencia de la suma y resta de colores, ya que un diseño se muestra con colores aditivos, pero se imprimirá con colores sustractivos. Entonces, aunque un monitor de computadora decente puede mostrar hasta 16,000,000 de tonos, los métodos de impresión están limitados a un porcentaje de colores mucho más pequeño. Recuerde, el ojo percibe el color en función de los fotorreceptores, y una vez que un diseño pasa de la pantalla al material impreso, la tinta y el papel afectan la forma en que la luz pasa y llega a su ojo para crear un color perceptible.

Marketing

Puede sorprender a la mente cómo tres colores pueden crear un paisaje de matices, matices, tonos y matices que los humanos usan para todo, desde la autoexpresión hasta los negocios y el marketing. Los diseñadores gráficos están capacitados en las diversas habilidades lingüísticas y científicas necesarias para planificar estratégicamente sus proyectos. La teoría del color aditivo da lugar a varios conceptos bien conocidos en el mundo del diseño.

Un modelo de diseño reinante en el diseño gráfico moderno se llama diseño de experiencia de usuario (UX). El objetivo de este modelo es crear diseños que transmitan experiencias significativas a los seres humanos que presencian o usan el diseño. Para entender cómo invocar estas experiencias significativas, el artista debe ser tanto intuitivo como hábil. Los diseñadores modernos han creado subgrupos de técnicas derivadas de la teoría del color aditivo, incluidos los esquemas de color que se centran en el matiz, el cromatismo y el valor.

Tono se refiere a cómo aparece un color (por ejemplo, rojo). Chroma describe la pureza o la saturación del color, es decir, si tiene tonos, matices o matices añadidos. El valor se refiere a qué tan oscuro o claro es el color. Los colores más claros tienen el valor más alto. Estos elementos son fundamentales para el desarrollo de un esquema de color y diseño de UX.

Esquemas de color

El modelo de color aditivo se utiliza en el diseño de pantallas, donde los artistas colocan elementos de color estratégicamente para crear interfaces atractivas y optimizar la experiencia del usuario. Hay varios esquemas de color, incluidos monocromáticos, análogos, complementarios y complementarios divididos.

Los esquemas monocromáticos se centran en un solo tono y usan diferentes tonos. Los colores análogos se refieren al uso de tonos y matices de color que están uno al lado del otro en la rueda de colores. Los colores complementarios se utilizan para crear contraste, aplican colores opuestos (por ejemplo, amarillo/azul) para crear elementos contrastantes. Finalmente, los esquemas complementarios divididos toman el contraste creado en los esquemas complementarios y agregan color adicional de cualquier lado del par complementario opuesto para suavizarlo.

Efectos psicologicos

Comprender los elementos de la teoría del color aditivo es fundamental para los artistas, pero también tiene un lugar en la psicología. Los colores afectan las percepciones y las emociones, que luego afectan los comportamientos. Las opciones de color y la aplicación en el diseño pueden permitir a los artistas evocar diferentes tipos de emociones según los colores particulares elegidos. La teoría del color ayuda a los diseñadores a comprender cómo usar estos esquemas de color para provocar las emociones deseadas que conducirán a una mejor percepción de la marca, el producto o el servicio de una empresa. La combinación de los efectos psicológicos del color con la experiencia del usuario que las empresas esperan lograr ha catalizado todo un nuevo mundo de herramientas de marketing.

La teoría del color es bastante compleja en sí misma, pero se complica aún más por el hecho de que cada individuo responderá a los colores en su propia forma fisiológica, psicológica y física única. No obstante, artistas, diseñadores gráficos y científicos han medido eficazmente las respuestas humanas utilizando sistemas de color aditivos dentro de un entorno controlado. Dada una comprensión básica del observador y el ángulo de visión del observador, así como el conocimiento de la fuente de luz y sus componentes, hemos registrado un amplio conocimiento sobre cómo el color afecta la emoción humana.

Dado que los colores aditivos son tan críticos para los diseñadores tanto en la publicidad impresa como en la digital, vale la pena repetir los puntos clave de la teoría del color. Primero, los colores aditivos se refieren a los tonos creados al superponer los tres colores primarios detectados por los fotorreceptores en el ojo humano: rojo, verde y azul. En segundo lugar, los gráficos en monitores de televisión y de computadora son las formas más comunes de luz aditiva. Finalmente, cualquier estudiante de diseño gráfico encontrará de vital importancia aprender y comprender los términos básicos de la teoría del color.

¿Qué es el color aditivo y sustractivo?

Entonces, la manera fácil de recordar la diferencia entre la mezcla de colores aditiva y sustractiva es que la mezcla de colores aditiva es lo que sucede cuando mezclamos luces de diferentes colores, mientras que la mezcla de colores sustractiva ocurre cuando mezclamos pinturas u otros materiales coloreados.

¿Dónde se usa el color aditivo?

Los televisores, teléfonos móviles, tabletas y monitores de computadora utilizan el sistema de color aditivo porque son dispositivos emisivos. Comienzan con la oscuridad y agregan luz roja, verde y azul para crear el espectro de colores.

¿Qué es la teoría de la mezcla de colores aditivos?

La visión del color en humanos se basa en la teoría del color aditivo. Esta teoría establece que todos los colores perceptibles pueden formarse mezclando diferentes cantidades de luz roja, verde y azul, los colores primarios del sistema de color aditivo.

¿La pintura es aditiva o sustractiva?

Esto se debe a que la pintura, como la tinta de impresión, no genera luz ni crea colores aditivos, sino que refleja y absorbe selectivamente las longitudes de onda. Esto se llama color sustractivo.

Ir arriba