Si bien muchos de nosotros imaginamos pasteles alegres, huevos bañados en neón y colas blancas como el algodón en conejos de peluche cuando pensamos en la Pascua, los colores que se usan para celebrar esta festividad son profundamente simbólicos y espirituales. Un tiempo de renovación y renacimiento, la primavera despierta los colores naturales de la tierra provocando el despliegue de narcisos, lirios y tulipanes después de sus largos sueños subterráneos de invierno. Todos sabemos que la Pascua es un momento para teñir huevos y recoger flores. Sin embargo, es posible que no seamos conscientes de por qué el color es un componente tan importante de esta fiesta religiosa. Derramamos las gominolas sobre los verdaderos significados detrás de los colores de Pascua.
Los colores de Pascua son colores litúrgicos
Sí, la mayoría de los bonitos colores que asociamos con la Pascua son matices ricamente simbólicos que han sido elegidos por la Iglesia Católica para encarnar la esencia de las vacaciones de Pascua. En particular, un documento creado por el Papa Inocencio III en 1198 llamado el Misterio del Altar Sagrado juega un papel importante en los colores que vemos en todas partes, desde el altar de la Iglesia hasta los pasillos de las tiendas. A lo largo de los años, los colores litúrgicos tradicionales se han fusionado con los colores naturalmente brillantes de la temporada de primavera para hacer de la Pascua una de las fiestas más animadas y alegres. Hagamos una pequeña búsqueda de huevos de Pascua para descubrir qué significan realmente todos los colores comunes de Pascua.
Violeta
El púrpura es un color que juega un papel muy importante en el período previo a la Pascua llamada Cuaresma que celebran miles de millones de cristianos en todo el mundo. Conmemorando los 40 días que Jesús pasó en el desierto, la Cuaresma abarca los 40 días que van desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Pascua. Si entra a una iglesia durante la Cuaresma, puede notar el uso de ropajes y vestimentas de color púrpura. Un símbolo de realeza, el púrpura se usa durante la Cuaresma específicamente para simbolizar la penitencia, la humildad y el dolor por el sufrimiento de Cristo Rey.
Rojo
Cuando ves tulipanes rojos y huevos en exhibición durante la Pascua, ese tono rosado simboliza la sangre roja de Cristo para los cristianos mientras celebran la resurrección de Jesús que se describe en los Evangelios. Si bien el rojo no se usa tan comúnmente en la decoración de Pascua, tiende a mostrarse con más frecuencia durante Pentecostés. Pentecostés es la celebración que tiene lugar 50 días después de la Pascua para conmemorar la venida del Espíritu Santo.
Blanco
A menudo representado como una liebre blanca, el pelaje del Conejo de Pascua posee un simbolismo importante. El blanco es un color que representa la inocencia y la pureza. También puede simbolizar la gloria cegadora de Dios.
Rosado
Conocido como uno de los colores más clásicos de Pascua, el rosa representa la alegría y el amor. La mayoría de nosotros pensamos en los hermosos pétalos de los tulipanes cuando imaginamos tonos de rosa de Pascua. Sin embargo, el simbolismo es mucho más profundo. Tradicionalmente, el clero usa vestimentas rosadas el cuarto domingo de Cuaresma. El propósito es recordar a los fieles que permanezcan alegres durante los tiempos de penitencia.
Verde
No tire la hierba de Pascua verde triturada que está enterrada en su canasta tan rápido. El verde ocupa un lugar importante en la celebración de esta festividad. La conexión obvia es que el verde representa la hierba en ciernes real de la temporada de primavera. Litúrgicamente, el verde representa la esperanza en la vida eterna.
Blanco y dorado
Si bien no son tan populares como los pasteles cuando se trata de la decoración principal de Pascua, el blanco y el dorado son en realidad los colores litúrgicos oficiales del Domingo de Pascua. En la misa de Pascua, los sacerdotes usarán vestiduras blancas y doradas para simbolizar el nacimiento y la resurrección de Cristo. Mientras que el blanco representa la naturaleza inmaculada de Cristo, el oro resplandeciente es una representación de la gloria y el triunfo de la resurrección. Esta realización brinda inspiración para hacer todo lo posible sumergiendo sus huevos de Pascua en un poco de pintura dorada brillante.
¿Por qué los pasteles están asociados con la Pascua?
Es claro ver que los colores litúrgicos y la belleza natural de la primavera se han fusionado para crear una temporada de colores brillantes, alegría y anticipación llena de esperanza. Sin embargo, es posible que aún se pregunte por qué la Pascua se asocia específicamente con colores pastel brillantes. La respuesta es bastante alegre. Los tonos pastel se usan en las celebraciones de Pascua porque simbolizan la alegría que experimentaron María Magdalena y las otras mujeres de los Evangelios cuando descubrieron que la tumba de Jesús estaba vacía en la mañana de Pascua.
Los colores de Pascua son los colores de la vida
Si bien no es necesario ser religioso para disfrutar de los hermosos colores de la Pascua, puede ser interesante conocer sus orígenes. Para aquellos que celebran la Pascua como una fiesta religiosa, conocer la historia de los colores de la Pascua puede ser una excelente manera de incorporar estos colores ricamente simbólicos y espirituales en su celebración. Lo más emocionante de todo para todos es que toda la naturaleza parece estallar en los colores de la Pascua para envolvernos con sentimientos de alegría y anticipación esperanzada.
¿Cuáles son los 4 colores de Pascua?
He aquí por qué los tonos como el púrpura, el rosa, el amarillo y el blanco son tan tradicionales para las fiestas.
¿Cuáles son los 5 colores de Pascua?
- Los colores de Pascua son los colores litúrgicos de la temporada.
- Blanco.
- Violeta.
- Verde.
- Oro amarillo.
- Rosado.
- Rojo.
- Negro.
¿Cuáles son los 3 colores de Pascua?
¿Cuáles son los 3 colores de Pascua? Los tres colores principales de Pascua son el morado, el blanco y el dorado. Los tonos púrpura y violeta se usan típicamente durante la temporada de Cuaresma en el período previo a la Pascua. Los colores más destacados del Domingo de Pascua suelen ser el blanco y el dorado para representar la santidad y el triunfo de la resurrección de Jesús.
Cuáles son los colores de Pascua 2022
Los colores de Pascua más de moda en 2022 son el rosa, el amarillo, el verde Kelly, el bígaro y el blanco.