Las personas en los países occidentales a menudo miran a China con asombro. Parte de esta fascinación tiene que ver con los colores en China y la extensa historia del país en comparación con los países de Occidente. Por ejemplo, la edad exacta del Reino Unido está en debate. Depende en gran medida de lo que la gente acuerde como la verdadera génesis de su cultura. Pero si consideramos el nacimiento del Reino Unido como sinónimo de Gran Bretaña, entonces se remonta a 1536. Los británicos comenzarían a colonizar América del Norte en 1587. Esto, por supuesto, llevaría a los Estados Unidos a declarar oficialmente su independencia en 1776. Todos estos los números pintan una larga y fascinante historia de la civilización occidental.
Sin embargo, de 200 a 500 años es solo una gota en el océano de la historia humana en su conjunto. Y es aquí donde vemos una de las razones por las que China es tan fascinante para los occidentales. La cultura de China tal como la conocemos hoy en día se remonta a alrededor de 1600 aC. Este período, conocido como la dinastía Shang, vio el surgimiento de movimientos culturales y filosofías que aún prosperan hasta el día de hoy.
No es de extrañar que la gente de Occidente haya mirado tradicionalmente a China con una intensa curiosidad. Los escritos de Marco Polo bien pueden haber encendido la chispa de la curiosidad entre los occidentales que investigan la cultura china. Pero cuanto más personas en Occidente estaban expuestas a esta antigua cultura, más curiosas se volvían. No es solo una cuestión de curiosidad histórica o cultural. La expresión artística de China ha evolucionado a lo largo de su extensa historia hasta convertirse en algo tanto refinado como sutilmente único en la estética occidental. Y es aquí donde podemos ver una de las características culturales que hace que China sea tan interesante.
Las preferencias de color de China a menudo son bastante distintas de lo que vemos en Occidente. Por lo general, las personas pueden identificar un restaurante chino o un distrito de Chinatown simplemente por los esquemas de color. Los diseños chinos tradicionales suelen ser bastante notables cuando se sitúan en medio de la arquitectura occidental.
Sin embargo, el color en China no es simplemente una cuestión de estética. El color también tiene un lugar importante en la extensa historia de China. Los colores suelen tener significados e implicaciones específicas. Y en particular, China tiene unos colores que se consideran especialmente afortunados y otros que presagian desgracia. Combinar colores positivos y evitar los negativos es parte de lo que crea la estética china distintiva.
La importancia de la comunicación no verbal en China
Para comprender las preferencias de color en China, primero debemos analizar una parte importante de la cultura del país. Los primeros ejemplos de la filosofía china muestran un fuerte énfasis tanto en los ciclos como en el simbolismo. Uno de los ejemplos más conocidos es el símbolo Yin-Yang. El símbolo muestra un círculo formado por una sección negra y una sección blanca. La parte negra tiene un elemento de blanco alojado en su interior y la parte blanca tiene un elemento de negro.
El símbolo Yin-Yang es artísticamente atractivo incluso sin conocer su significado filosófico. Pero el símbolo simple muestra un concepto complejo que es profundamente significativo para el pensamiento confuciano. El símbolo Yin-Yang enseña a las personas sobre la interdependencia de condiciones aparentemente opuestas, como la vida y la muerte. También muestra cómo los colores y los símbolos están vinculados a importantes conceptos filosóficos. El símbolo Yin-Yang se puede considerar como una simple representación binaria. Por un lado encontramos el blanco, por el otro el negro. Pero tomados como un todo, estos colores enseñan a las personas que lo que parece un absoluto inmutable en realidad puede ser cíclico. El blanco fluye hacia el negro y el negro hacia el blanco.
A primera vista, el símbolo consiste simplemente en un círculo medio negro y medio blanco. Pero cuando asociamos Yang con la vida y Yin con la muerte vemos el mensaje completo. Muestra que la vida está inherentemente ligada a la muerte en un ciclo recurrente. Este es también uno de los primeros y principales ejemplos de la cultura china que vincula el color con significados y lecciones importantes. Es importante recordar el símbolo Yin-Yang al mirar la teoría del color de China. China ha estado vinculando el color y los significados durante miles de años. Esto significa que cada color tiene una rica historia detrás. Y al igual que con el símbolo Yin-Yang, otros colores se ven como relacionales entre sí y como una idea más amplia de equilibrio.
Colores y los Elementos Fundamentales
Los antiguos filósofos chinos desarrollaron una visión del mundo basada en elementos fundamentales. Esto es similar en Occidente al concepto de tierra elemental, aire, fuego y agua. En la antigua China, la gente sentía que el mundo estaba dividido en oro (metal), madera, tierra, agua y fuego. Cada elemento tiene asociados colores y relaciones entre sí. Por ejemplo, el oro y el agua funcionan en armonía.
El oro se relaciona con el color blanco mientras que el agua se relaciona con el negro. Ponga los elementos compatibles de oro y agua juntos y vemos el Yin-Yang trabajando en armonía y equilibrio. Es importante tener en cuenta que tanto los colores de la suerte como los de la mala suerte también deben considerarse dentro del entorno en su conjunto. Por ejemplo, la bandera china tiene una base roja con estrellas amarillas. El rojo simboliza el fuego y el amarillo simboliza la tierra. Estos dos elementos son compatibles entre sí y forman una combinación auspiciosa. La mayoría de los colores tienen asociaciones similares entre sí en China. Con eso en mente, podemos pasar a examinar colores específicos que se cree que tienen connotaciones de buena o mala suerte.
Colores de la suerte y la mala suerte en China
La llama roja de la renovación
A la gente en China le encanta el color rojo. Por supuesto, la apreciación del color rojo no es exclusiva de China. Es uno de los colores más universalmente apreciados en la historia de la humanidad en su conjunto. Después de todo, el rojo es el color de la sangre. Las personas no necesitan tener conocimientos detallados de medicina o biología para comprender que la sangre es una parte vital de los seres vivos. Y, por lo tanto, el color de la sangre generalmente se tendrá en alta estima. Sin embargo, el aprecio de China por el color rojo va más allá de lo que vemos en la mayoría de las culturas.
Como se señaló anteriormente, el rojo está ligado al elemento fuego. El fuego mismo a veces está ligado a la vitalidad y la sangre. Debería empezar a quedar claro por qué el rojo es un color tan popular en China. La vida y la vitalidad son rasgos importantes para una vida bien vivida. Agregue el rojo en la bandera china y es fácil ver por qué las personas crecerían con una apreciación saludable por el color.
El rojo es tan popular que podemos verlo en muchas tradiciones y rituales de celebración. Las novias suelen vestir de rojo durante las bodas en China. La gente a menudo pone dinero en sobres rojos como regalo en Año Nuevo. Y se esperan linternas rojas durante muchos festivales tradicionales. Cuando la gente piensa en China, a menudo piensa en el color rojo. Es cierto que a muchas personas en China les gusta el color rojo por motivos estéticos. Pero la gente también lo aprecia como un signo de buena fortuna.
Buena fortuna del color amarillo real
El amarillo se asocia tradicionalmente con la realeza en China. Esto puede parecer una conexión menor para muchas personas en Occidente. Por ejemplo, los occidentales a veces asocian el púrpura con la realeza. Pero ese vínculo rara vez tiene una relación real con la apreciación occidental del color púrpura. Ese no es el caso con China y el color amarillo. Una de las principales razones nuevamente se reduce a la larga historia de China. La dinastía real de China abarca miles de años. No es de extrañar que el legendario primer emperador de China, Gongsun Xuanyuan, tenga una consideración especial. Y este individuo también es conocido como el Emperador Amarillo. El vínculo entre el amarillo y la realeza es casi inseparable dentro de ese contexto.
El vínculo entre el amarillo y la realeza se manifestaría de muchas maneras diferentes a lo largo de la historia de China. Durante las dinastías Ming y Qing, el emperador se adornaba con túnicas amarillas. Los palacios imperiales de la dinastía Song se construyeron con hermosos azulejos amarillos. Un carruaje amarillo a menudo significaría la presencia de un emperador en su interior.
El color amarillo también está fuertemente asociado con el budismo chino. Esta rama particular de la religión vincula el amarillo con la libertad del materialismo. Asimismo, los monjes en China a menudo visten túnicas amarillas como símbolo de su vocación.
Todas estas asociaciones muestran la alta estima que tiene el amarillo en China. No es de extrañar que este color tan respetado también se considere afortunado. El amarillo en este contexto se asocia particularmente con la suerte en el sentido de prestigio o posición social.
Green destaca el crecimiento en más de un sentido
La cultura china tradicionalmente asocia el verde con el crecimiento, la fertilidad y la regeneración. Al igual que en occidente, también existe una asociación entre el color verde y la naturaleza. La tradición china vincula el color verde con su concepto de madera elemental. Esto a menudo significa que también se ve como un símbolo de pureza natural. Por ejemplo, el empaque a menudo incorporará el color verde para indicar que está libre de contaminantes.
China también asocia el color verde con la riqueza. El verde puede simbolizar el crecimiento y la salud en un sentido biológico. Pero la asociación con el verde también puede sugerir suerte en el crecimiento de la riqueza personal.
El blanco trae un significado inesperado
La gente en Occidente suele asociar el blanco con la pureza o incluso con la santidad. China tiene una visión muy diferente del color. En China, el blanco suele asociarse con la muerte o el luto. Cualquiera que vaya a un funeral está obligado a ver dolientes adornados de blanco.
La asociación del blanco con la muerte significa que muchas personas sienten que es un color desafortunado. White en este contexto es visto como invitando a la muerte a la vida de uno.
Secretos ocultos bajo el manto negro de la oscuridad
China tradicionalmente ve el color negro como un signo de secretismo. Esto no siempre es algo negativo. El secreto se puede utilizar tanto para intenciones positivas como negativas. El secreto a menudo va de la mano con el poder y el control también. Esto ha llevado a un tema negro para los automóviles del gobierno y los uniformes de la policía. Dicho esto, las interacciones de una persona promedio con personas en el poder son a menudo experiencias difíciles.
En el contexto del poder, también se ve una asociación mucho más oscura con el color negro. El crimen organizado en China a menudo se conoce como la sociedad negra. China también asocia el color negro con hematomas. Todo esto da una impresión algo desfavorable del color negro dentro de la cultura china.
Aislado de otros colores, el negro puede verse como un presagio de malas intenciones. Dicho esto, el negro sigue siendo bastante común en China. Si el negro está aislado de cualquier otro color, puede verse como una mala suerte. Pero la gente todavía se viste con ropa o accesorios negros y, por lo general, no se avergüenza de ello en la vida cotidiana.
Equilibrio y suerte
Pues cerramos una vez más destacando el papel del equilibrio en la filosofía china. Esta mirada a los colores de la suerte y la mala suerte en China comenzó y terminó en blanco y negro. Tomados solos, cualquiera de estos colores a menudo significará mala suerte. Pero ponga los dos juntos y crean un equilibrio con Yin y Yang en transición entre sí para obtener resultados positivos.
La idea de equilibrar colores y elementos es una parte fundamental de la tradición y filosofía china. Como tal, es importante no solo considerar el color de forma aislada entre sí. Un solo color pone un énfasis singular en ciertos rasgos y emociones. Pero podemos trabajar con esas emociones equilibrándolas con colores complementarios. En este contexto, la visión china del color puede verse como algo similar a un lenguaje visual. Cada elemento tiene significados positivos o negativos. Pero los colores pueden crear una declaración mucho más grande cuando se usan juntos para formar un todo más completo.
¿De qué color es la buena suerte en China?
El rojo es un color popular en la cultura china, que simboliza suerte, alegría y felicidad.
¿Qué color da mala suerte en la cultura china?
En la cultura china moderna, el negro es un color desafortunado que representa destrucción y sufrimiento.
¿Qué es un color de buena suerte?
El blanco se asocia tradicionalmente con nuevos comienzos, pureza y una pizarra nueva, por lo que no puede equivocarse. Vestirse de amarillo (u dorado) podría ser una buena opción, ya que el color representa tradicionalmente la prosperidad y la riqueza, porque, ya sabes, el oro.
¿Qué simbolizan los colores en China?
En la cultura china, los colores tienen significados de suerte o de mala suerte. El rojo es el color nacional de China y simboliza la felicidad y la buena fortuna, mientras que el amarillo es el color de la realeza. El verde es el color de la salud y la curación y tiene un significado muy relacionado con el significado occidental.