El significado espiritual del símbolo de Yin Yin Yin yang en blanco y negro

Siempre es fascinante aprender sobre las culturas y costumbres de la antigüedad. La historia y el significado detrás del yin y el yang, conocido por algunos simplemente como yin-yang, no es diferente.

El yin y el yang son conceptos chinos antiguos que se desarrollaron gradualmente con el tiempo y se originaron por primera vez hace miles de años. Para dar un simple discurso de ascensor, la filosofía yin-yang cree que dos deidades cósmicas trabajan en conjunto para gobernar el universo. Estas dos energías son polos opuestos y se pueden observar a través de la naturaleza si nos tomamos el tiempo para reducir la velocidad y observar nuestro entorno.

La historia detrás del Yin y el Yang

Las ideas detrás de la filosofía yin-yang comenzaron a circular en la cultura china hace mucho tiempo. No estamos completamente seguros de qué tan temprano se originó realmente, pero podemos mirar los registros escritos para hacer una conjetura. Los escritos antiguos que mencionan el yin y el yang surgen por primera vez de la dinastía Yin. Esta dinastía mantuvo el poder desde aproximadamente el 1400 a. C. hasta el 1100 a. C., lo que hace que el concepto de estas naturalezas gemelas tenga más de 3000 años.

Los registros más antiguos de la filosofía real detrás del yin y el yang provienen de la dinastía Zhou Occidental en el siglo IX en un libro titulado El Libro de los Cambios . El concepto realmente comenzó a ganar popularidad entre el 800 a. C. y el 200 a. C. Desde entonces, ha influido en casi todos los aspectos de la cultura china, desde las artes marciales y la ciencia hasta selecciones literarias, creencias políticas y las minucias diarias de la vida de los chinos. Muchas creencias probablemente provienen de filósofos populares que se adaptan a las ideas del yin y el yang en sus propias vidas, incluido Confucio.

El símbolo Yin Yang: belleza y simplicidad

La mayoría de las personas ya están bastante familiarizadas con el símbolo yin yang, que a veces se conoce como el símbolo del tai chi. Es popular en muchas formas de medios y probablemente lo conozcas desde que eras un niño pequeño. El símbolo es un círculo dividido en dos partes iguales por una línea curva. Un lado del círculo es negro. Esto representa yin. El otro lado, que representa el yang, es blanco, el polo opuesto al color que está frente a él.

Cada mitad tiene un pequeño círculo en el centro, cuyo color es el del lado opuesto del símbolo. Esto se hace para mostrar que cada lado lleva la semilla o esencia del otro. Esto nos dice que para prosperar en la vida, estas fuerzas deben coexistir y formar una unión perfecta, como también debemos hacerlo nosotros con quienes nos rodean. La línea curva que separa las dos mitades del símbolo yin-yang muestra que, aunque son opuestos, no existe una separación estricta entre nada: todas las cosas existen juntas y se afectan mutuamente.

Todo debe tender siempre hacia la paz, la armonía y el equilibrio.

El origen del símbolo Yin Yang

Aunque los principios y la filosofía detrás del yin y el yang existen desde hace al menos unos miles de años, el símbolo es una nueva marca registrada de este sistema de creencias, y muchos desconocen sus orígenes. Sorprendentemente, el símbolo en realidad tiene vínculos con la antigua forma china de realizar un seguimiento de los cambios de días, meses y estaciones.

Alrededor del 600 a. C., los chinos llevaban la cuenta del año solar. Lo hicieron usando un palo para medir y registrar las longitudes de las sombras. Hacían esto en diferentes momentos durante el año para rastrear cómo cambiaban estas sombras con las estaciones. Se cree que el símbolo yin-yang es una representación visual de cómo cambian y se desplazan estas sombras.

Yang está estrechamente relacionado con el sol en la mente de las personas porque comienza en el solsticio de invierno. Representa los días en que la luz reina sobre la oscuridad y las noches son cortas. Yin juega el papel opuesto, comenzando en el solsticio de verano y, a menudo, se asocia con la oscuridad o la noche, ya que pasa por el momento en que la oscuridad es más frecuente que la luz.

La conexión entre el símbolo del yin y el yang está aún más ligada a las sombras. Tenga en cuenta que algunos creen que el símbolo también muestra cómo se mueve la Osa Mayor en el cielo a lo largo del año y verá cómo esta filosofía está ligada a casi todos los aspectos de la experiencia humana.

Características Yin

Yin se ve típicamente como energía femenina, o el lado femenino de la dualidad del universo. Yin está asociado con el frío y el color negro. Está destinado a ser una energía divina y femenina. Las características típicas son la dulzura, la sabiduría, la introversión, la persistencia, la relajación y la paz.

Dulzura

Yin es una energía suave. Te guía de una manera que se siente como un toque reconfortante. Aquellos que están trabajando en un rol de cuidado gentil están incorporando la energía yin en sí mismos.

Sabiduría

Yin es un tipo de energía lenta que aprecia tomarse el tiempo para crecer como persona tanto en el ámbito espiritual como físico. Disminuir la velocidad para tomar un café y aprender algo nuevo es una forma de sentir más yin.

Introversión

Aunque nuestra sociedad tiende a valorar el ruido y la extroversión, la energía yin valora las cosas que se destacan de una manera más tranquila. La energía femenina es más tranquila e introvertida que la energía yang masculina, ya que el yin tiene que ver con la soledad y la autorreflexión.

Persistencia

El crecimiento constante y la estabilidad son características de la energía yin. La persistencia está ligada a este crecimiento. Yin está en juego cuando se trabaja en un proyecto durante días o semanas a la vez, y se recompensa en consecuencia.

Relajación

Yin no es la energía de hacer todo. Más bien es la energía que nos recuerda equilibrar las cosas y relajarnos cuando nuestros cuerpos y mentes nos lo dicen. La dulce relajación y el cuidado maternal son dos cosas que a menudo se asocian con el yin.

Paz

Nuestro objetivo final en la vida es encontrar la paz, tanto dentro de nosotros mismos como en la sociedad en general. La energía Yin es calmante y suave, lo que provoca una lenta sensación de paz que es muy arraigada. Llevar más energía yin a nuestros hogares y vidas puede ayudarnos a calmarnos y disminuir los síntomas de ansiedad.

Efectos negativos

Yin es una energía calmante y pacífica para encarnar. Sin embargo, todo el principio detrás del yin-yang es el equilibrio. Si hay demasiado yin en el cuerpo, puede experimentar efectos negativos como:

  • Fatiga
  • Sentirse perezoso o lento
  • Sentirse triste o deprimido
  • Aumento de peso y comer en exceso
  • Pensamiento lento o nublado

Características Yang

Yang está en oposición directa a yin. A menudo se considera que este es el lado masculino de la ecuación. Asociado con el color blanco y el calor, el yang es una energía ardiente llena de vida y pasión. Los rasgos de carácter comunes asociados con la energía yang incluyen el valor, la ambición, el sentido de la aventura, la acción, la excitabilidad y la extroversión.

Coraje

La energía Yang no es tímida. Implica ver lo que quieres e ir a por ello. Sin dudarlo. Saltar de cabeza a lo desconocido es un movimiento impulsado por el yang que puede obtener muchos beneficios. Yang nos da la valentía necesaria para movernos por la vida siempre en evolución, en lugar de permanecer estancados.

Ambición

La energía blanca caliente de yang conduce a mucha productividad y ambición. Si alguna vez ha habido un momento en tu vida en el que estabas súper motivado para realizar grandes tareas, probablemente estabas corriendo en yang.

Aventura

Yang es una energía poderosa que puede impulsarnos a hacer cosas que de otro modo podrían parecer aterradoras, como emprender una aventura a campo traviesa.

Toma de acción

Pasar a la acción está directamente relacionado con la motivación y la ambición. Dado que la ambición prospera en la energía yang masculina, también lo hace dar pasos prácticos que conduzcan a lograr una meta.

Excitabilidad

Mientras que el yin es calmante y relajante, el yang es ¡vaya, vaya, vaya! Mucho yang reprimido puede hacerte sentir inquieto o lleno de energía. Esto puede ocurrir antes de un gran proyecto o viaje, donde la emoción desborda tu ser.

Extroversión

Esta energía caliente y ardiente es muy abierta y franca. Aquellos que llevan mucho yang en su interior pueden ser ruidosos y bulliciosos. Se sienten atraídos por las personas y les gusta pasar su tiempo activamente haciendo cosas con sus seres queridos.

Efectos negativos

Al igual que el yin, el yang debe estar correctamente equilibrado en el cuerpo. Estar fuera de control puede afectar tanto su salud física como mental. Si tiene mucho yang, puede experimentar una variedad de síntomas, que incluyen:

  • Incapacidad para quedarse quieto/inquietud
  • Ira o irritabilidad inexplicable
  • dolores de cabeza
  • Insomnio o mala calidad del sueño.
  • Emociones descontroladas que conducen a la violencia.
  • Problemas de control de impulsos o adicción a sustancias.

Un buen equilibrio

El principio yin-yang es una de las ideas filosóficas más simples pero más complejas que existen. Estas dos dualidades residen dentro de todos nosotros. Al mantenerlos en armonía, pudieron llevar una vida feliz y próspera. Cuando estamos en equilibrio, podemos trabajar para equilibrar al resto del mundo.

¿Qué significa el blanco y el negro en yin-yang?

El significado de los colores Yin y Yang

Yang es blanco. Como Yin es negro, simboliza la sombra o la oscuridad, las cosas más tranquilas, distantes, la luna y todas las cosas con energía oscura. El blanco de Yang, por otro lado, se usa para simbolizar el calor, la energía positiva, el movimiento activo y el sol.

¿Cuál es el significado ☯

Definición de yin-yang

1: de, relacionado con, simbolizando o siendo los principios chinos del yin y el yang. 2: siendo o comprendiendo elementos opuestos y especialmente complementarios.

como se llama el simbolo blanco y negro

Yin-yang se refiere a un concepto originado en la antigua filosofía china donde las fuerzas opuestas se ven como interconectadas y contrarrestadas. Suele representarse con el símbolo yin-yang, un círculo formado por remolinos blancos y negros, cada uno con una mancha del otro.

¿Yin es el negro o el blanco?

El símbolo Yin Yang

El símbolo del yin-yang (también conocido como el símbolo del Tai Chi) consiste en un círculo dividido en dos mitades por una línea curva. La mitad del círculo es negra, por lo general representa el lado yin; el otro es blanco, para el lado yang. Un punto de cada color está situado cerca del centro de la otra mitad.

Ir arriba