Colores egipcios: descubra lo que usaron para simbolizar en el antiguo Egipto

Los egipcios consideraban el color como un signo de la verdadera naturaleza de un objeto. Las palabras egipcias para carácter y color son las mismas. Esto indica que la esencia subyacente de una figura se puede expresar a través del color.

Los primeros textos escritos y obras de arte egipcios muestran el uso de solo cuatro colores principales. Estos incluyen negro, blanco, verde y rojo. El rojo en el arte egipcio está más cerca de lo que llamamos marrón. La palabra egipcia para rojo también incluye amarillo y naranja.

Las pinturas de tumbas más antiguas mostraban un uso extensivo de colores obtenidos de minerales molidos. Estos se mezclaron para crear ricas paletas de colores de negro, blanco, verde, amarillo, rojo, azul y gris. El oro también se encontró predominantemente en las pinturas de las tumbas egipcias.

En el arte egipcio clásico, los cuerpos masculinos estaban representados por fuertes colores marrones y rojos. Se representó a las hembras con tonos amarillentos más claros. Los artistas también usaron el color naranja para representar a hombres mayores y más frágiles.

Averigüemos qué simbolizaban los principales colores egipcios en esta rica herencia y cultura antigua.

Simbolismo del color egipcio

Blanco

Los artistas egipcios usaban el blanco para representar el resplandor, la alegría, la sabiduría y la luz. Usaron este color puro en la ropa de la gente, túnicas e incluso en el atuendo de los faraones. El blanco también se utilizó para objetos y edificios sagrados. Los egipcios creían que el blanco representaba la luz cósmica pura y la gracia divina.

El Horus egipcio, que tenía los principios masculino y femenino del Universo, estaba representado en blanco. El color también era un símbolo del sacerdocio. Los objetos rituales en los templos y el ritual de la momificación incluían muchos objetos elaborados con alabastro blanco.

La palabra del Antiguo Egipto para blanco es hedj.

Negro

Para el pueblo egipcio, el negro era exactamente lo opuesto al blanco. Encarnó el mal y el inframundo. Anubis, el Dios de la Muerte, fue representado con una piel negra. En las pinturas de las tumbas, el negro se usaba para simbolizar la tierra a la que todos los seres vivos deben regresar al morir. Sin embargo, dado que los egipcios creían en el renacimiento, también usaban el negro para denotar la fertilidad y la Diosa Min. Después de todo; todo lo que muere debe renacer.

Frecuentemente paradójico, el arte egipcio antiguo también mostraba a los faraones con piel negra. Esto puede haberse hecho para denotar el poder de la monarquía sobre la gente e incluso sobre la tierra un poder, en esencia para dar fertilidad y vida eterna.

Los gatos negros se consideraban sagrados en Egipto. La tierra oscura y las nubes negras simbolizan la germinación, que tiene lugar en la oscuridad.

La palabra del Antiguo Egipto para negro es kem y denota el sedimento negro a lo largo de las orillas del Nilo.

Rojo

El rojo tiene múltiples significados en la cultura egipcia. La gente lo asociaba con la sangre y el resplandor que dan vida. Sin embargo, el rojo también simbolizaba la guerra y la rabia. El rojo representaba la ira. El color también recordaba las ceremonias egipcias relacionadas con el sacrificio y la muerte.

En muchas formas de arte egipcias, Seth o Set, el dios egipcio de la violencia, las tormentas y los desórdenes, a menudo se representaba con cabello y ojos rojos. Como resultado, el color llegó a asociarse con el peligro. Seth era el Maligno; el Dios que trajo el mal tiempo y la destrucción. El rojo también llegó a asociarse con estos eventos. Desafortunadamente, debido a esta asociación, muchas personas con tonos de piel rojizos y ganado con tintes rojos en el cuerpo o el pelaje fueron sacrificados.

En la magia egipcia, el rojo también tiene diferentes significados. Tiene un estatus ambiguo como evocador de sangre, fuego, sol. Todo esto puede ser tanto destructivo como dador de vida.

Algunos artistas usaron el rojo y el naranja para representar al Dios Sol egipcio Ra. Los amuletos de color rojo que representan el Ojo de Ra simbolizan la naturaleza protectora del sol. Las sombras y los tonos de rojo púrpura a menudo representaban al sol vespertino como Atum.

La palabra del Antiguo Egipto para rojo es deshr.

Verde

En el simbolismo egipcio, el color verde se consideraba exactamente lo opuesto al rojo. Donde el rojo era destrucción y violencia, el verde representaba el bien, la armonía, la paz y la vegetación. Verde sustentaba la vida y prometía protección y felicidad. Como resultado; el verde estaba vinculado a Osiris. Osiris era el hermano de Seth y el Dios del Orden. La gente adoraba al Verde y creía que era un símbolo del renacimiento.

La piedra verde malaquita también está asociada con el ciclo de la vida y el renacimiento. La Diosa Hathor está asociada con el verde.

La palabra del Antiguo Egipto para verde es wahdj.

Azul

El azul era un color importante en las pinturas de las tumbas y en los jeroglíficos y el arte del antiguo Egipto, ya que representaba el aspecto divino del ser . A menudo adornaba los techos de los templos egipcios.

El dios egipcio original Amón fue representado con un color de piel azul. Esto simbolizaba el aspecto infinito del Cosmos. Los dioses también fueron representados con pelucas y barbas de color azul, ya que mostraban su origen divino. El dios supremo, Cneph, a menudo se pintaba de azul.

El color azul disfrutaba de connotaciones positivas y las piedras y materiales azules estaban disponibles localmente. Por lo tanto, la gente hizo todo lo posible para conseguir materiales azules para sus artistas y artesanos. Amuletos y escarabajos de color azul también acompañaban a los cuerpos momificados en las tumbas. El color azul también simbolizaba las aguas vivificantes del Nilo, sin las cuales Egipto habría sido un desierto inhabitable. El azul, por tanto, pasó a estar íntimamente ligado a la vida, y por tanto, a la fertilidad.

La palabra del Antiguo Egipto para azul es irtyu.

Amarillo

El color amarillo se utilizó para representar el oro y el sol. Los dioses a menudo se representaban con cuerpos de brillantes colores amarillo dorado para mostrar sus preciosos atributos. Los artistas del antiguo Egipto también usaban el amarillo para representar los cuerpos femeninos y el marrón rojizo para representar a los hombres. Este uso de tonos de piel rojos y amarillos fue una forma de demarcar los roles duales complementarios de los sexos en la perpetuación del mito de la creación.

La palabra egipcia antigua para amarillo es khenet.

Marrón

Los colores marrón rojizo se utilizaron principalmente para representar cuerpos masculinos. Esto representaba las actividades al aire libre de los hombres y su virilidad. El color amarillo femenino mostró un género más pálido y protegido con actividades de interior.

La palabra egipcia antigua para marrón rojizo oscuro es demy.

Reflexiones finales sobre los colores egipcios

El simbolismo y el uso del color en el antiguo Egipto proporcionaron una plantilla para connotaciones posteriores sobre la naturaleza y el diseño. Como se mencionó anteriormente, la palabra egipcia para color iwen también significaba carácter, naturaleza y esencia. Esto nos muestra cuán importante era el simbolismo del color en el arte egipcio primitivo.

Los antiguos egipcios usaban el color de forma decorativa, pero a propósito, en su cultura material y sus escritos. Los colores simbólicos también impartieron un significado más profundo y arcano al arte. Mientras que la paleta egipcia se compone principalmente de seis colores primarios derivados de minerales naturales y pigmentos terrestres, los artistas crearon con éxito muchos colores secundarios mezclando estos colores primarios.

Aquí hay una ilustración colorida de las antiguas deidades egipcias y su simbolismo.

¿Cuáles son los colores egipcios?

La paleta de colores egipcia se centra en tonos de azul, rojo, amarillo, verde, blanco y negro. ¿Qué significan en la cultura egipcia? El azul (irtiu o khesbedj), también conocido como azul egipcio, simboliza la fertilidad y el renacimiento.

¿Cuáles son los seis colores egipcios principales?

La paleta del antiguo Egipto se formaba en torno a seis grupos de colores principales: verde (wadj); rojo (desher); azul (irtyu o khesbedj); amarillo (khenet o kenit); blanco (hedj o shesep); y negro (kem) .

¿Cuál es el color sagrado de los egipcios?

El blanco (antiguo nombre egipcio 'hedj') era el color de la pureza, lo sagrado, la limpieza y la sencillez. Las herramientas, los objetos sagrados y hasta las sandalias de los sacerdotes eran blancas por este motivo. Los animales sagrados también fueron representados como blancos.

¿Cuál es el color más popular en Egipto?

Azul (irtiu y khesbedj): uno de los colores más populares, comúnmente conocido como "azul egipcio", hecho de óxidos de cobre y hierro con sílice y calcio, que simboliza la fertilidad, el nacimiento, el renacimiento y la vida y generalmente se usa para representar el agua y el Cielos.

Ir arriba